lunes, 30 de noviembre de 2015

La Investigacion Educativa (Paradigmas)


El concepto de paradigma desarrollado por Kuhn  permite diversos usos y una pluralidad de significados, por eso me parece necesario aclarar cómo será entendido y utilizado el concepto en el desarrollo de esta temática.
El termino paradigma hace referencia al conjunto de tendencia y actitudes como una visión del mundo compartida, por un grupo de científicos que implica, específicamente, una metodología determinada.
Cada comunidad de científicos comparte, un mismo paradigma y conformado esta manera una comunidad intelectual cuyos integrantes tienen en común valores, creencias, normas, objetivos, un lenguaje determinado, etc.
La investigación  educativa ha estado determinada, por conflictos y debates paradigmáticos, se ha desplazado desde enfoques marcadamente positivista a enfoques más abiertos y pluralistas.
Diversos autores, analista de esta temática, sostienen que podemos distinguir tres grandes paradigmas de la investigación educativa. Los mismos son el positivista, el interpretativo y el socio crítico.

jueves, 26 de noviembre de 2015

La Investigacion Educativa.

Ante los cambios acelerados de conocimientos y la diversidad de paradigmas se requiere de profesionales competentes que den respuestas a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y critica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico profesional para investigar científicamente esa realidad. Es por ello, que se necesitan cada vez más, profesionales que se asumen como pensadores, es decir, como señala Paulo Freire ¨ realicen tareas permanentes de estructurar la realidad, de preguntar y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, actividad ineludible para todo trabajo social¨. Por otra parte se hace indispensable para aprender a investigar, tener una experiencia directa con la problemática a estudiar, cuyas conclusiones superan la mera recolección de información. Para ello, es fundamental introducir las herramientas de investigación en el estudio de situaciones cotidianas, para un posterior análisis teórico reflexivo.
En conclusión puedo decir que la investigación educativa es importante debido a que nos da un panorama más amplio en el ámbito educativo, es por ello que cada país debería agregar en sus presupuestos una parte para la investigación educativa, y de esta manera lograr que tenga un mayor desarrollo procurando que existan más profesionales interesados en el campo de la investigación educativa.